sábado, 4 de octubre de 2025

DIA MUNDIAL DEL BASTON BLANCO

Día Internacional del Bastón Blanco – EducandoEl 15 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Bastón Blanco, símbolo internacionalmente reconocido como distintivo de las personas ciegas, de sus  logros y de su independencia. Desde 1970, las asociaciones e instituciones de y para ciegos de todo el mundo celebran esta jornada, que dedican a dar a conocer a la sociedad -especialmente a través de los medios de comunicación- las necesidades y derechos de las personas con discapacidad visual. Y la Unión Mundial de Ciegos (UMCAbre Web externa en ventana nueva) lanza un manifiesto conmemorativo formato Microsoft Word(0,04 MB) que este año ha consagrado a la reivindicación de la seguridad en los espacios compartidos, sobre todo en los ámbitos urbanos.

No en vano el bastón blanco es el instrumento auxiliar de movilidad más comúnmente usado en el mundo por quienes tienen discapacidad visual, a quienes facilita un importante grado de libertad, independencia y confianza al permitirles un desplazamiento autónomo y seguro. Pero -reflexiona la UMC- nuestras ciudades tienden a generalizar los que se denominan ‘espacios compartidos’, sobre todo en los centros urbanos, en los que peatones, vehículos, ciclistas... conviven espontáneamente; y ello exige un diseño urbano racional y concienciado que evite importantes riesgos para las personas ciegas o con baja visión. La UMC elaboró una declaración -y creó un Comité- sobre este tema que resume los principios clave y las recomendaciones a los gobiernos y a quienes planifican las ciudades para que los consideren a la hora de diseñar e implementar estos espacios, a fin de garantizar el acceso fácil y la seguridad de las personas ciegas y deficientes visuales. Por eso se solicita de urbanistas, responsables políticos, etc. que consulten e incluyan a personas con discapacidad visual en la planificación, puesta en práctica del diseño y control de esos espacios urbanos compartidos.

Básicamente, el informe de la UMC alerta de que peatones, conductores y ciclistas fundamentan en el contacto visual sus decisiones de desplazamiento en un entorno compartido. “Las personas ciegas y con baja visión -denuncian- estamos en desventaja ya que no podemos utilizar ese recurso para saber si nos han visto o no y decidir, por lo tanto, cuándo es seguro moverse en esa área”. También observa que los nuevos automóviles silenciosos crean más riesgos para los peatones con discapacidad visual, pues son difíciles de detectar en estos entornos al no producir sonido y no poder anticipar su presencia por el oído.

Por todo ello se reclama también de gobiernos y responsables ciudadanos programas de formación para peatones, conductores y ciclistas a fin de que entiendan cómo usar los espacios compartidos de forma segura, incluso incorporando esta filosofía a los códigos de circulación y normativas locales.

Celebración en España

Las Delegaciones Territoriales de la ONCE han organizado con este motivo -como es también tradicional- diversos actos reivindicativos y de contacto con la población y los respectivos medios de comunicación, en esta ocasión en muchos casos con la accesibilidad bancaria y la figura del perro guía (complemento fundamental, hoy en día, del bastón blanco para las personas ciegas) como referente y protagonista de las convocatorias


No hay comentarios: